miércoles, 24 de marzo de 2010

2.Sociedad y vida cotidiana

LAS NORMAS DE LA IGLESIA YA NO ERAN LAS UNICAS
Uno de los cambios más notables en la sociedad mexicana fue la separación que poco a poco se iba dando entre la organización y las normas que provenían de la iglesia, y las practicas y comportamientos liberales.
La constitución de 1824, inspirada en los principios del Plan de Iguala que era Unión, Independencia y Religión ellos buscaban que la religión fuera solamente la Católica, Apostólica y Romana, peor muchos luchaban por la libertad y se oponían a la obediencia de la iglesia y se promovía la tolerancia religiosa.
Para 1857, el avance del liberalismo en México logro que se eliminara en la nueva Constitución la disposición de que la religión oficial del Estado fuera la católica.


EL INDIVIDUO ES MÁS IMPORTANTE QUE LAS CORPORACIONES
Los privilegios que gozaban las instituciones corporativas como la Iglesia y el Ejército, o como los comerciantes fueron quedando atrás y se esperaba que ahora respaldaran más a los individuos que era quien lo necesitaba.



UN BUEN DESEO: EDUCACION PARA TODOS
Uno de los ámbitos que se hizo más evidente fue el cambio social fue el de la educación. El propósito de los dirigentes liberales de la nación recién fundada, como el de muchos países de la época, era resolver los problemas que quejaban a la sociedad por medio de la instrucción. Los particulares también iniciaron la fundación de escuelas para enseñar a niños y niñas a leer, escribir y contar, proporcionándoles conocimientos apropiados para cada sexo.
En 1867, siendo Juárez presidente, promulgo una ley para que la educación elemental fuera gratuita y obligatoria, y decreto la función de la Escuela Nacional Preparatoria con base en los planes de estudio propuestos por Gabino Barreda.


LA POBLACION CRECIO Y FUE DISPAREJA SU DISTRIBUCION EN EL TERRITORIO
El crecimiento de la población durante las primeras décadas fue lento pero alcanzo la cifra de siete millones al llegar a la mitad del siglo. Se concentraba sobre todo en la zona central y en algunas regiones formadas en torno a las viejas ciudades coloniales como Puebla, Guadalajara y Veracruz, regiones donde la agricultura y la manufactura eran prosperas.


El pacifico norte y el Golfo de México permaneció como regiones con pocos habitantes. El desplazamiento de la población por distintos motivos, algunos iban en busca de seguridad y otros de empleo.

VIVIR EN EL CAMPO O EN LA CIUDAD: ¡QUE DIFERENCIA!
La mayoría de la población era rural. Para los años setenta del siglo XIX, casi siete millones de mexicanos vivían en el campo, mientras que solo dos millones lo hacían en la ciudad.
La falta de oportunidad para recibir instrucciones es solo una muestra del abandono en el que vivía una inmensa cantidad de la población. Las ciudades se distinguieron por concentrar los afanes de modernización presentes desde el siglo XVIII pero que se veían con mayores posibilidades una vez terminada la guerra de Independencia.
De cualquier modo el crecimiento de las ciudades fue un hecho significativo.
Gracias a la intensificación del comercio y el auge minero en la última parte del siglo se incremento la extensión y la población en algunas de ellas y en cada una se busco un sitio para la presencia de la modernidad.


DIVERSIONES Y ENTRETENIMIENTOS PARA POCOS Y PARA MUCHOS
Por una parte, con los nuevos gobiernos no faltaban las celebraciones de carácter cívico que incluían desfiles, festejos y hasta un te deum, es decir una ceremonia religiosa de acción de gracias.
Por la otra, habría una larga lista de celebraciones religiosas que abarcaban los oficios de rigor. Después de 1830, los restaurantes y los cafés se sumaron a las tertulianas junto con y los juegos de cartas, la temporada de ópera, los toros, el circo y las peleas de gallos.


SIRVIENTES Y PEONES; ARTESANOS Y OBREROS
Al final del Virreinato los peninsulares formaban la parte más encumbrada y pequeña de la pirámide social, seguidos por criollos, mestizos y mayordomos de fincas, y al final por los peones y jornaleros, después de la Independencia las elites estaban constituidos por políticos militares e intelectuales; en el grupo medio se ubicaban los artesanos, comerciantes y propietarios de talleres y en los estratos inferiores, muy próximos a la miseria, estaban albañiles, tocineros, porteros, basureros etc..


NUEVAS EXPRESIONES DE DESIGUALDAD SOCIAL. LEVAS Y BANDOLERISMO
Aunada al tema de las diferencias sociales que se deban según la actividad de cada grupo, estaba la desigualdad provocada por algunas leyes.
Los bandidos obtenían ganancias por medio de asaltos, plagios y raptos y solo en la medida en que se fueron endureciendo los castigos, pudo erradicarse su actividad.
Para controlar los desordenes el gobierno echaba mano de gendarmes y de “rurales” (nombre que recibía la policía).
Pero un problema constituido fue que ese ejército se integraba recurriendo a la leva, es decir a la práctica de levantar o reclutar soldados, en las ciudades y en los pueblos, de manera forzosa, recurriendo en muchas ocasiones a prisioneros o gente sin oficios para reunir los contingentes necesarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario